fbpx

Se publicó este jueves en el Boletín Oficial la Resolución 4/2021, mediante la cual se detalló cuáles serán las actividades que serán promovidas.

El Ministerio de Desarrollo Productivo avanzó con una serie de normas complementarias para la implementación de la ley de Economía del Conocimiento, la cual fue reglamentada a fines de diciembre pasado.

Este jueves se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 4/2021, mediante la cual se detalló cuáles serán las actividades que serán promovidas, al tiempo que se determinó que la Subsecretaría de Economía del Conocimiento implementará las acciones y dictará las normas complementarias para la aplicación de la normativa.

Entre otras medidas, la Ley ofrece beneficios fiscales como la reducción de manera segmentada del Impuesto a las Ganancias según el tamaño de la empresa y una rebaja de hasta 70% en las contribuciones patronales.

Entre los principales beneficios que ofrece este régimen se destaca la reducción segmentada del Impuesto a las Ganancias según el tamaño de la empresa, una rebaja de hasta 70% en las contribuciones patronales y una alícuota del 0% de derechos de exportación de servicios.

"Esta Ley ofrece un esquema de beneficios, que premia la creación de trabajo nacional, fomenta la exportación y potencia el crecimiento de un sector muy importante para el presente y el futuro de Argentina. Creemos que en una década estas empresas van a generar el doble de empleo que ahora, hasta llegar a 500.000 trabajadores, y van a exportar cerca de 10.000 millones de dólares por año. Además, el régimen de promoción contribuye a mejorar la capacidad productiva de otros sectores productivos como el agro o la industria”, destacó Matías Kulfas, titular de la cartera.

La nueva resolución -que complementa el decreto 1034/2020 que reglamentó la ley- define que las actividades y rubros comprendidos por el régimen de promoción y que podrán ser actualizados y ampliados por la Subsecretaría de Economía del Conocimiento serán:

software y servicios informáticos y digitales
producción y postproducción audiovisual
biotecnología
bioeconomía
biología
bioquímica
microbiología
bioinformática
biología molecular
neurotecnología e ingeniería genética
geoingeniería y sus ensayos y análisis
servicios geológicos y de prospección y servicios relacionados con la electrónica y comunicaciones
servicios profesionales de exportación
nanotecnología y nanociencia
industria satelital y aeroespacial, tecnologías espaciales
ingeniería para la industria nuclear
fabricación, puesta a punto, mantenimiento e introducción de bienes y servicios
servicios de Investigación y Desarrollo.

También se establece que la categorización de empresa por tamaño para recibir los beneficios segmentados se hará en base a criterios de ventas y personal ocupado establecidos por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores.

En tanto, las zonas desfavorables, que tendrán un beneficio adicional de 10% sobre las contribuciones patronales, son: las provincias de San Juan; Tucumán; Catamarca; La Rioja; Entre Ríos; Jujuy; Corrientes; Salta; Misiones; Chaco; Santiago del Estero y Formosa.

Para ingresar al régimen de promoción, como parte de los requisitos adicionales, los beneficiarios podrán computar lo invertido en los últimos 12 meses o bien el promedio de los últimos 24 meses anteriores a la fecha de su inscripción.

También se detalla cuáles son las inversiones computables para el cumplimiento del requisito adicional, tanto para el concepto de I+D (ejemplo: adquisición de tecnología no incorporada y conocimiento), como para el de capacitación (ejemplo: becas que la empresa otorgue a sus empleados), y cuáles son las erogaciones que no podrán ser computadas.

Las tres categorías del concepto de Investigación y Desarrollo (I+D) son: a) investigación básica (generar un nuevo conocimiento principalmente abstracto sin una finalidad previa); b) aplicada (generar un nuevo conocimiento, producto, servicio u obra intelectual con una finalidad previa o destino); c) experimental (fabricación o puesta a punto de un prototipo o piloto, modelo original de un conocimiento, producto o servicio u obra intelectual que incluye todas las características).

Se estipula además que el Registro Nacional de Beneficiarios del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento funcionará en el ámbito de la Dirección Nacional de Desarrollo de Economía del Conocimiento, que depende de la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Por otra parte, se fijan los incrementos porcentuales de los requisitos adicionales para la revalidación bienal de la pertenencia al régimen. Las empresas beneficiarias tienen que ir aumentando la inversión cada dos años y el porcentaje se diferencia según el tamaño de la empresa y el tipo de inversión. Las microempresas no se verán obligadas a cumplimentar incrementos adicionales.

En cuanto al procedimiento sancionatorio, se indica que podrá ser iniciado tras una auditoría o un análisis del cumplimiento de las obligaciones del régimen de promoción. La autoridad de aplicación será la que establezca la sanción, que puede consistir en una multa o en la anulación de los bonos de crédito fiscal.

En los próximos días, la Subsecretaría de Economía del Conocimiento emitirá nuevas disposiciones complementarias para reglamentar los últimos detalles para implementar el régimen y habilitar la inscripción al registro.

Además, con la disposición 3/2021 publicada en los últimos días, el Ministerio de Desarrollo Productivo estableció la modalidad para que empresas provenientes de la Ley de Promoción de la Industria del Software (Ley N° 25.922.) que decidan ingresar en el registro de la Ley de Economía del Conocimiento y, que no estén en normal cumplimiento de sus obligaciones, puedan regularizar su situación, previa notificación de los resultados de sus informes de Auditoría.

La ley, que fue sancionada en octubre de 2020 y reglamentada por el Poder Ejecutivo en diciembre pasado, apunta a promover nuevas tecnologías, generar valor agregado, fomentar el empleo de calidad, facilitar el desarrollo de PyMES y aumentar las exportaciones de las empresas que se dediquen a servicios basados en el conocimiento.

Entre los principales beneficios que ofrece este régimen de promoción se destaca la reducción de manera segmentada del Impuesto a las Ganancias según el tamaño de la empresa; una rebaja de hasta 70% en las contribuciones patronales y un alícuota del 0% de derechos de exportación de servicios.

Las empresas de Servicios Basados en el Conocimiento (SBS) exportan cerca de u$s6.000 millones al año, una cifra que ubica al sector como el tercer complejo exportador del país.

El programa incorpora 260 productos, con una actualización promedio de 5,6% que se mantendrá hasta abril.

El gobierno nacional incorporó 260 productos a la nueva canasta de Precios Cuidados, que en esta nueva etapa alcanzó un total de 660 artículos, con una actualización promedio de 5,6% que se mantendrá hasta abril y estará disponible en 2.800 bocas de expendio en todo el país.

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, presentó este martes en conferencia de prensa la nueva canasta de artículos que duplican los que el programa tenía hace un año cuando se lanzó la primera etapa, con la incorporación de carnes y más artículos para celíacos, lácteos e higiene femenina.

De acuerdo con información oficial, la que empieza a regir este martes es una canasta de bienes "cada vez más amplia, robusta y representativa del consumo de las y los argentinos".

La que empieza a regir este martes es una canasta de bienes "cada vez más amplia, robusta y representativa del consumo de las y los argentinos".

660 productos

A la lista se incorporaron 260 productos, un 65% más de los que había en diciembre y la lista quedó conformada por 660 artículos, el doble de los que tenía en enero de 2020.

 

Precios

- La canasta de productos de referencia tiene una actualización trimestral enero-abril de 5,6% promedio; mientras que en alimentos y bebidas el ajuste acordado es de 6,35% promedio, en limpieza es de 4,4% y en higiene personal es de 5,1%.

En Precios Cuidados 2021 el rubro lácteo pasó de tener 58 productos a los 82 actuales.

Más categorías y marcas

La renovación del programa tiene dos características centrales: la incorporación de nuevas categorías, con el objetivo de generar referencias de precios en aquellos productos que no estaban en el programa; y mayor cantidad de marcas dentro de cada categoría.

La mayor cantidad de marcas apunta a robustecer las referencias actuales, sobre todo en aquellos rubros en los cuales se verifica una diferenciación significativa en variedad y en presentaciones.

Algunas de las categorías que ingresan al programa son azúcar, conservas de tomate, café soluble, hamburguesas, choclo en conserva, yogur deslactosado, máquinas para afeitar, snacks, sal gruesa y entrefina, cuadernos y repuestos de hojas, alfajores, alimento para mascotas y guantes de látex.

En la incorporación de nuevas marcas a categorías ya existentes se destaca el rubro de leches larga vida, que a partir de ahora tendrá diez productos dentro del programa, más del doble de los cuatro que incluía en la versión anterior.

Algo similar ocurre con yogures; quesos; mantecas; o con el arroz o los fideos, donde se amplió la oferta de manera significativa, por mencionar algunos de los rubros más representativos.

El hecho de aumentar la cantidad de artículos dentro de una categoría es clave para que los precios, que están congelados hasta abril, se consoliden como una referencia en el mercado, y al mismo tiempo actúen como un ancla para los bienes de la misma categoría que están fuera del listado.

En Precios Cuidados 2021 el rubro lácteo pasó de tener 58 productos a los 82 actuales y se duplicó la cantidad de artículos esenciales para combatir el Covid-19, con 59 bienes como lavandina, alcohol en gel, jabones, limpiadores antibacteriales y guantes.

Se duplicó la presencia de frutas y verduras con un listado que se compone de melón, sandía -salvo en la Patagonia, en donde se reemplaza por pera-, lechuga, tomate, zapallito, zanahoria, papa, remolacha, pepino y choclo- excepto en la Patagonia, en donde que se reemplaza por cebolla.

Se mantienen cuatro cortes de carne vacuna (espinazo, carne picada, roast beef y tapa de asado) pollo y huevos
Se suman 8 artículos a la canasta sin TACC, con productos específicos para personas celíacas. Ingresan premezclas; galletitas; y alfajores y esta canasta queda con 42 productos.

También hay nuevos artículos de gestión menstrual, ya que se incorporaron cuatro productos (protectores diarios y toallas higiénicas), y el segmento totaliza 16 productos.

Las marcas que ganan presencia en el programa son productos de Ledesma, Gallo, Arcor, Nescafé, Terrabusi, La Campagnola, Fargo, Paty, Mendicrim, Procenex, Huggies, Higienol, Pantene, Carefree, Off, Colgate, Gillette, Skip, Knorr y Magistral.

Asimismo, se incorporan marcas y productos de proveedores Pymes como Morixe, La parmesana, Cabrales, Ecovita, Menoyo, Ilolay, Cunnington, Dos Anclas, Celusal, Cachamate, Gigante, Algabo, Doncella, Tía Maruca, Querubín, Chammas, Yuca y Altamoda.

Precios Cuidados tiene su aplicación para iOS y Android.

Aplicación

Precios Cuidados tiene su aplicación para iOS y Android que permite verificar los productos que debe tener cada sucursal; escanear el código de barras de cada producto para asegurarse de que el precio sea correcto; dar aviso en caso de incumplimiento en el abastecimiento, señalización y precios; y calificar la experiencia del programa en cada sucursal.

Esta app es una herramienta para que los consumidores puedan reclamar en los comercios en caso de incumplimientos y, de esta manera, garantizar entre todos y todas la efectividad del programa.

La operación puede realizarse desde la web www.monotributo.afip.gob.ar con CUIT y clave fiscal o desde la aplicación móvil "Mi Monotributo".

Los contribuyentes inscriptos en el régimen de monotributo tendrán tiempo hasta el 20 de enero para cumplir con el trámite de recategorización en el caso de que hayan registrado cambios en algunos de los parámetros previstos para la actividad, ratificaron fuentes de la Administración Federal de Ingreso Públicos (AFIP).

"Hasta el 20 de enero de 2021 los contribuyentes adheridos al monotributo deberán recategorizarse si registraron cambios en alguno de los parámetros previstos en el régimen simplificado para su actividad" indicaron las fuentes, tras lo cual precisaron que "la nueva categoría comenzará a regir en febrero".

La operación puede realizarse desde la web www.monotributo.afip.gob.ar con CUIT y clave fiscal o desde la aplicación móvil "Mi Monotributo".

"Para realizar el trámite los contribuyentes deberán tener en cuenta los ingresos brutos acumulados, la energía eléctrica consumida, los alquileres devengados en los 12 meses inmediatos anteriores y/o la superficie afectada a la actividad en ese momento", precisaron desde el organismo recaudador.

Además, se recordó que los valores vigentes para realizar la recategorización pueden consultarse en la tabla que se encuentra vigente en la página de la AFIP.

Están alcanzados los contribuyentes cuyos parámetros sean superiores o inferiores a la categoría declarada. Quiénes deban permanecer en la misma categoría no tendrán que realizar ninguna gestión.

En caso de no completar al menos seis meses de actividad, se mantendrá la categorización inicial.

La guía paso a paso “Recategorización” está disponible en la web de la AFIP.

Así lo argumentó el presidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi), Sergio Candelo, quien precisó que la reglamentación de la norma contribuirá a generar 500.000 empleos y US$ 10.000 millones de exportaciones proyectadas a 2030.

La reglamentación de la ley de Economía del Conocimiento que redujo a cero las retenciones por exportaciones "será pieza fundamental para el mercado tecnológico" y contribuirá a generar los 500.000 empleos y US$ 10.000 millones de exportaciones proyectados al 2030, afirmó el presidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi), Sergio Candelo.

La industria del Software recibió con optimismo la reglamentación de la Ley de Economía del Conocimiento, que proyecta en 2021 incrementar un 15% la cantidad de puestos de trabajo, a partir de la mejora que puede representar la norma en el sector.

El titular de CESSI destacó el trabajo conjunto realizado con diversos actores gubernamentales y empresariales y sostuvo que la misma "será una pieza fundamental para el mercado tecnológico".

"Creemos que la eliminación de las retenciones a las exportaciones de servicios es un paso más que alentará el incremento de las mismas, maximizando el potencial que Argentina tiene para este sector", dijo Candelo en declaraciones formuladas a Télam, y resaltó que "desde hace 16 años existe una política de Estado para el sector".

En esa línea, también destacó que desde la cámara "se propició las posibilidades de transformación digital en las empresas, aceleradas de una manera sin precedentes como consecuencia de la pandemia, con más de 230 soluciones puestas a su disposición".

Además, afirmó que desde el sector privado formaron "equipos de calidad con el objetivo de apoyar al sector público y un grupo de empresas que se alió para trabajar junto al gobierno", lo que resultó esencial para lograr el desarrollo de una aplicación para que los ciudadanos pudieran circular durante las primeras semanas del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

También comentó que es un objetivo prioritario del sector el reducir la brecha de género.

La última encuesta del Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informáticos de la Argentina (OPSSI), reveló que en los últimos 15 años se duplicó la participación de las mujeres dentro del mundo IT.

Frente a esta realidad, el titular de la Cámara sostuvo que de sostenerse esta tendencia "para el año 2024 la fuerza laboral femenina rondaría el 40% del sector, acelerando un objetivo que la industria se había planteado para 2030".

"Estamos convencidos -agregó- que nuestro sector puede generar cambios positivos para la economía nacional, dado que somos una de las pocas industrias que ha mantenido su crecimiento durante el último lustro y nos enfocamos cada día en la posibilidad de reducir el desempleo y la pobreza".

"Desde las empresas se generan empleos de calidad, formales e inclusivos, con salarios 40% superiores al promedio, con el mínimo por encima de la canasta básica y con empresas que demandan permanentemente más y mejores talentos".

Para Candelo, desde el rol de cada una de las empresas "se generan empleos de calidad, formales e inclusivos, con salarios 40% superiores al promedio, con el mínimo por encima de la canasta básica y con empresas que demandan permanentemente más y mejores talentos".

La capacitación

Finalmente, el titular de Cessi se refirió al rol de la formación en la industria del Software en la juventud y refirió que "como el futuro es hoy, nuestra tarea es que cada joven del colegio secundario sepa qué es un programador, un QA, un desarrollador y que se interese en esta formación".

"Con ese objetivo, desde la Cámara reforzamos #YoProgramo", un plan de capacitación y desarrollo de talento.

La ciudad de Concordia, Entre Ríos, realizó de manera exitosa una prueba piloto que luego tomó el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación para amplificarlo en el Plan Argentina Programa, con más de 150 mil inscriptos y un proyecto de continuidad para 2021.

"El contexto fue desafiante y sabemos que se mantendrá de esta manera, pero también reconocemos que la industria IT es uno de los pilares para generar exportaciones, empleo de calidad y salida de la pobreza, y con la educación y la capacitación como ejes, podremos encarar una nueva Argentina digital", concluyó.

El 21 de diciembre, el Gobierno reglamentó la Ley de Economía del Conocimiento a través del Decreto 1034/2020, que tiene como objetivo promover nuevas tecnologías y generar valor agregado.

También apunta a fomentar el empleo de calidad, facilitar el desarrollo de pymes y aumentar las exportaciones de empresas que se dediquen a la industria del software; la nanotecnología; la biotecnología; las industrias audiovisual, aeroespacial y satelital; la ingeniería para la industria nuclear y la robótica, entre otras actividades.

La Subsecretaría de Economía del Conocimiento convocará a las empresas del sector para conformar la primera mesa sectorial, un ámbito de diálogo en el cual se explicarán en detalle los alcances de esta Ley y se trabajará en un plan de acción conjunto de cara a 2021.

La Ley 27.570, sancionada en el Congreso en octubre del año pasado, ofrece beneficios fiscales para fomentar las actividades de este sector, como la reducción de manera segmentada del Impuesto a las Ganancias según el tamaño de la empresa y una rebaja de hasta 70% en las contribuciones patronales.

Además de la reducción de las contribuciones patronales y reducción diferenciada por tamaño de empresa del impuesto a las ganancias que establece la ley; se fija en 0% la alícuota de los aranceles de las exportaciones de servicios para las empresas que cumplan con todos los requisitos de la ley y se inscriban en el Registro.

Hasta ahora, la alícuota que pagaba este sector por los derechos de exportación era del 5%.

Beneficios de la ley

El 21 de diciembre, el Gobierno reglamentó la Ley de Economía del Conocimiento a través del Decreto 1034/2020, que tiene como objetivo promover nuevas tecnologías y generar valor agregado.

También apunta a fomentar el empleo de calidad, facilitar el desarrollo de pymes y aumentar las exportaciones de empresas que se dediquen a la industria del software; la nanotecnología; la biotecnología; las industrias audiovisual, aeroespacial y satelital; la ingeniería para la industria nuclear y la robótica, entre otras actividades.

La Subsecretaría de Economía del Conocimiento convocará a las empresas del sector para conformar la primera mesa sectorial, un ámbito de diálogo en el cual se explicarán en detalle los alcances de esta Ley y se trabajará en un plan de acción conjunto de cara a 2021.

La Ley 27.570, sancionada en el Congreso en octubre del año pasado, ofrece beneficios fiscales para fomentar las actividades de este sector, como la reducción de manera segmentada del Impuesto a las Ganancias según el tamaño de la empresa y una rebaja de hasta 70% en las contribuciones patronales.

Además de la reducción de las contribuciones patronales y reducción diferenciada por tamaño de empresa del impuesto a las ganancias que establece la ley; se fija en 0% la alícuota de los aranceles de las exportaciones de servicios para las empresas que cumplan con todos los requisitos de la ley y se inscriban en el Registro.

Hasta ahora, la alícuota que pagaba este sector por los derechos de exportación era del 5 por ciento.

El cierre de frontera favoreció a la provincia, que pidió a Nación -sin éxito- una consideración impositiva para sostener este escenario. Corrientes respaldó veto presidencial y empresarios de Chaco piden "una reforma laboral urgente".

Mientras que Misiones cerró 2020 con un excelente “boom” comercial y vislumbra un panorama similar para los primeros meses del año, Chaco y Corrientes fueron el contraste, según lo indicaron los presidentes de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Alejandro Haene, el titular de la Federación Económica (FeChaco), José Luis Cramazi, y el secretario de la Federación Económica de Corrientes (FEC), Jorge Gómez.

El presidente de la CEM, dijo que si bien fue un año atípico y complicado, el análisis local da un resultado auspicioso para Misiones y que quedó demostrada la fortaleza de la economía local cuando puede competir sin desigualdades manifiestas como la tributaria paraguaya y la fortaleza económica de Brasil. Esta situación favorable para Misiones se da en un contexto de pandemia, con las fronteras cerradas.

Cabe acotar que las provincias percibieron en 2020 recursos por $1.950.020,7 millones en concepto de coparticipación Federal de Impuestos, con un incremento del 32,26% respecto de los recursos recibidos en 2019.

Haene entiende que este beneficio no durará, porque en algún momento reabrirán las fronteras y para ese momento, “Misiones deberá tener una consideración especial de parte del Gobierno nacional porque se demostró con contundencia que cuando están dadas las condiciones, la economía de Misiones crece a pasos agigantados”, sostuvo. De hecho, esta provincia tenía la promesa de la reglamentación de una zona aduanera especial, pero fue vetada por el presidente Alberto Fernández.

“Los porcentajes de recaudación y ventas son la clara muestra de lo que le plantea la Provincia al Gobierno Nacional”, dijo, para descartar que la compensación sea a través de la reglamentación del artículo 10 de la Ley de Pymes (establecía otorgar beneficios impositivos, con un tratamiento impositivo tributario, financiero y en combustibles. A las localidades fronterizas y que no fuera reglamentada durante el gobierno de Macri) o de una rebaja del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC).

 

Corrientes, a favor del veto

Por su parte, el secretario de la entidad que reúne a los empresarios y comerciantes correntinos sostuvo que apoya el veto presidencia del artículo 124 del Presupuesto nacional 2021 que establecía una zona de baja de impuestos o aduanera para la provincia. Si bien aclaró que su apoyo es “en forma personal”, no puede abstraerse de su función como secretario de la Federación Económica de Corrientes. “El pedido de Misiones de promoción con rebaja de impuestos nacionales vetado por el presidente habría que haberlo estudiado muy detalladamente. La ley planteaba zona franca cuando en realidad se solicitaba una zona aduanera especial, son cosas totalmente diferentes porque para ser zona franca especial se debería haber elaborado productos en esa zona para la exportación porque cuando se ingresa desde algunas zonas especiales al país se pagan los mismos impuestos”, marcó.

Para Gómez “no fue muy inteligente cómo Misiones encaró el tema. Si Misiones hubiera logrado la ley en vez de tener dos provincias complementarias en sus producciones como lo son Corrientes y Misiones, todas las empresas correntinas ubicadas en ciudades cercanas y con producciones en Misiones se hubieran trasladado a esa provincia, por eso la ley en vez de ser complementaria se transformaba en competitiva y, por supuesto que esto motivó que las provincias como Corrientes, Chaco, Formosa levantaron la mano para tener el mismo beneficio”.

Al mismo tiempo cuestionó que el pedido de Misiones se haya incluido en el Presupuesto Nacional. “No debería haberse tratado en la ley de Presupuesto porque plantea lo que se va a gastar y este artículo en cuestión no presuponía cuánto se iba a erogar para la instalación de la zona aduanera, es decir no estaba incluido el costo operativo”, enfatizó.

En otro orden el dirigente empresarial Jorge Gómez aseguró que las actividades primarias en esta provincia no se paralizaron durante 2020. “Fue un año complicado por la pandemia y la situación económica pero sus actividades industriales como la maderera, la yerba o el arroz no se paralizaron”, dijo.

Consultado sobre si el cierre de las fronteras con Brasil y Uruguay que hace que los ciudadanos no puedan egresar ni ingresas por compras, el dirigente empresarial dijo que “no sé hasta donde la Argentina fue beneficiada con el cierre de frontera como lo plantea Misiones, con un país devaluado. Me pregunto si no le hubiera convenido, por ejemplo, a la provincia de Misiones que la frontera esté abierta con un país devaluado como el nuestro donde a los ciudadanos brasileño y paraguayo les conviene venir a comprar”.

 

Chaco, golpeada

El presidente de FeChaco, José Luis Cramazzi, dijo que la pandemia golpeó aún más a la economía chaqueña. “No podemos hacer una evolución positiva, hay sectores que hasta hoy no se pudieron recomponer”, aseguró.

El sector agropecuario estuvo muy golpeado ya que además de la sequía que afectó las campañas de girasol y trigo, hubo grandes pérdidas en el sector ganadero. En ese sentido dijo que hay rubros que desde el 15 de marzo no se reactivaron mientras otros que tuvieron bajas de hasta un 25%. “Algunos que se mantuvieron”, graficó. El empresario pidió que Nación convoque a los gobernantes del NEA y NOA, a los sindicalistas y al empresariado para, juntos, analizar cómo trabajar después de la pandemia. “Mientras no haya una reforma laboral para creación de nuevos empleos, no habrá seducción hacia las Pymes”, advirtió.

“Hoy un país con una inflación anual cercana al 40 por ciento, con una carga tributaria muy alta y sin financiación para las Pyme que generan el 64 por ciento del trabajo genuino es inviable”, sostuvo. Cramazzi dijo que “en Chaco necesitamos un fuerte programa de incentivación para la radicación de nuevas industrias. La reunión de gobernadores del Norte grande es fundamental porque si se comienza a trabajar juntas las diez provincias podremos lograr las ventajas comparativas como las tiene el país central. Hoy seguimos teniendo dos argentinas”.

 

Fuente: Ámbito

La información disponible en las bases de datos de la AFIP estima además que los contribuyentes que ingresaron a la Moratoria 2020 accedieron a una quita promedio del 28,6% de sus deudas.

La Moratoria 2020 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) generó 1,2 millones de planes de pago que permitieron regularizar $533.000 millones en deuda impositiva, previsional y aduanera vencida, según informó el organismo.

El monto total de las obligaciones ingresadas en las dos etapas del plan de facilidades representa el 71,4% de las deudas registradas en los sistemas de la AFIP.

 

Las cifras

A través de sus dos etapas, "la Moratoria 2020 ofreció un instrumento para hacer frente a las dificultades económicas que arrastraba la economía argentina en 2019 y amortiguar el impacto de la pandemia de la Covid-19 sobre todo el entramado productivo", señaló el ente fiscal.

Más adelante, la AFIP remarcó que "el plan de facilidades vigente entre septiembre y diciembre del año pasado generó 813.606 acogimientos por un monto superior a los $426.000 millones. A ese universo se suman las 384.649 adhesiones por 107.000 millones a la moratoria para las micro, pequeñas y medianas empresas establecida a comienzos de 2020 por la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva".

La información disponible en las bases de datos de la AFIP permite estimar que aquellos contribuyentes que ingresaron a la Moratoria 2020 accedieron a una quita promedio del 28,6% de sus deudas, cifra que supone un esfuerzo fiscal superior a los $213.000 millones.

"Con 1,2 millones de planes y más de 533.000 millones de pesos en deuda regularizada, la Moratoria 2020 genera un alivio para que las empresas encaren el proceso de recuperación económica", manifestó la responsable de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

 

 

Las características de la moratoria

La Moratoria 2020 fue uno de los instrumentos diseñados por el Gobierno argentino para ofrecer alivio a las familias, comercios, profesionales, pymes, grandes empresas, monotributistas y entidades sin fines de lucro.

La irrupción de la pandemia de la Covid-19 junto con las distintas medidas tomadas para cuidar a todos los argentinos se sumaron a las dificultades económicas que arrastraba la economía y alteraron la situación de todo el entramado productivo.

Ante ese escenario extraordinario, en agosto del año pasado el Congreso de la Nación aprobó la Ley N°27.562 que amplió el alcance de la moratoria establecida por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva para incluir aquellos contribuyentes -personas humanas y personas jurídicas- que originalmente no habían sido contemplados.

 

 

Para las pymes

Las pymes explican más del 69% de toda la deuda regularizada durante las dos etapas de la Moratoria 2020 La ampliación de la moratoria no solo extendió el universo de contribuyentes beneficiados sino que también contempló la posibilidad de regularizar deudas con la AFIP generadas durante la pandemia del Covid-19. Para eso, permitió la inclusión de obligaciones impositivas, previsionales y aduaneras vencidas hasta el 31 de julio de 2020.

El período de adhesión a la Moratoria 2020 finalizó el 15 de diciembre de 2020.

La medida permitió universalizar la herramienta a todo el entramado productivo pero las principales beneficiarias de ambas etapas fueron las micro, pequeñas y medianas empresas.

Las empresas de mayor envergadura, segmento que estuvo habilitado a adherirse a partir de la ampliación de la Moratoria 2020, representaron el 13,9% del total.

Por su parte, las entidades sin fines de lucro como clubes de barrio, cooperativas, universidades públicas y asociaciones civiles sumaron el 7% de todas las obligaciones vencidas ingresadas.

En tanto, los pequeños contribuyentes explicaron el 3,3% de los montos ingresados.

 

 

Alcance federal

La Moratoria 2020 tuvo una alcance federal. La distribución regional de los planes y la deuda regularizada en ambas etapas guarda una estrecha relación con la localización del entramado empresario argentino.

La provincia de Buenos Aires concentró el 32,5% de las presentaciones realizadas y el 25,4% del monto consolidado total. La Ciudad de Buenos Aires explica el 20,7% del total de los planes generados y el 32,2% de la deuda regularizada. Las cifras para ambas jurisdicciones son consistentes con su mayor participación en la cantidad de empresas a nivel nacional.

Las entidades sin fines de lucro generaron cerca de 26.000 planes para regularizar deudas vencidas por unos $37.000 millones.

Las provincias de la Región Centro (Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa) explicaron el 23% de las adhesiones y el 17,9% del total de las obligaciones ingresadas.

El universo restante de los planes generados en la Moratoria 2020 se distribuyó entre la región Noroeste (6,8% de las adhesiones y 6,0% de la deuda), Cuyo (6,2% y 5,8%), Patagonia (5,9% y 8,3%) y Noreste (5,0% y 4,4%).

Desde una perspectiva sectorial los resultados de ambas etapas de la Moratoria 2020 evidenciaron el impacto de la pandemia así como las profundas dificultades económicas registradas a finales de 2019 por todo el entramado productivo.

La industria manufacturera fue el sector que más deuda presentó durante ambas instancias de la moratoria. Las firmas industriales ingresaron obligaciones vencidas por más de $109 mil millones, una cifra que representa el 20,5% del monto total consolidado.

El segundo rubro en relevancia fue Comercio y reparaciones con un monto superior a los $88 mil millones.